viernes, 4 de abril de 2014

GRR MARKETING GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE MARKETING O MERCADEO

grr marketing guia de referencia rapida de mercadeo

CASO DE ESTUDIO LA CALIDAD QUE LOS CLIENTES NO QUERIAN


LA CALIDAD QUE

LOS CLIENTES NO QUERIAN

Caso mejorado y  adaptado por John Crissien 2014 


Un sistema de alta tecnología para la recepción de servicios facilitaría la vida de los empleados de  INTERSALUD EPS, pero…

 

¿Qué piensan los clientes?

 

El consultor-asesor Rodrigo Almeida era bastante persuasivo y siempre irradiaba la misma energía en cada presentación que hacía en las empresas que asesoraba. “su mayor competidor, SALUDVIDA, ya implantó la recepción computarizada en 14 de sus  22 servicios”, dijo señalando el telón del acetato en color que iluminaba el salón de conferencias. La imagen era un mapa regional con luces rojas que indicaban cada filial de SALUDVIDA y con círculos amarillos los que contaban con el nuevo sistema. “Cuando llegan los afiliados, van directo a un computador y deslizan su tarjeta plástica y luego el computador les pregunta sobre su condición médica, la razón de su visita, etc. Todo electrónicamente: el computador busca la historia, procesa la nueva información y luego indica al paciente a quien debe dirigirse”.

 

La siguiente imagen señalaba los servicios de INTERSALUD EPS con un oscuro tono café. “Todos los servicios de SALUDVIDA tendrán el nuevo sistema en junio y  CENTRIMEDICA planea instalarlo en JULIO DE 2013. Creo que deberían considerarlo, en realidad es la onda del futuro”.

 



Su personal podrá dedicar más energía para que cada paciente reciba atención rápida y personal
 

Continuó con una imagen de los que a su juicio, sería el área de recepción de INTERSALUD EPS nueva y mejorada. No más salas de espera congestionadas, pacientes hablando con las enfermeras en la privacidad de un cubículo, otros pagando cuentas mientras un computador revisa su presión sanguínea. “Esta imagen habla por sí misma, dijo Rodrigo, de todas formas diré que sería un gran paso en la calidad del servicio. Su personal podrá dedicar más energía para que cada paciente reciba atención rápida y personal”. Rodrigo apagó el retroproyector y encendió las luces del salón.

 

 

Alfonso Castillo recibió el informe escrito que Rodrigo le entregó. Había sido presidente de Intersalud EPS durante nueve años, pero ¿a cuántas reuniones había asistido según eso? Miró a Mónica Rueda, ejecutiva de la compañía, quien parecía atónita. “Gracias por la información -dijo él-, nos ha dado una visión general de la tendencia de la industria, pero podría ser más específico acerca de la instalación del sistema, cómo maneja SALUDVIDA la transmisión, cómo mide los adelantos, cuánto ha invertido en capacitación, en consultores y técnicos. SALUDVIDA es similar a nosotros y podemos hacer comparaciones pero debo decir que estoy algo preocupado. Aparentemente usted quiere decir que nuestra imagen como proveedor de servicios salud de calidad sufrirá si no hacemos el cambio, nosotros hablamos de un cambio en varias rutinas.

 

Tenemos alrededor de 3.000 empleados y 200.000 afiliados, es necesario pensar en el cambio de procedimientos y en la cantidad de gente que despediríamos debido a la automatización. “Puede reducir varios cargos en cada división –dijo Rodrigo- pero SALUDVIDA no lo está haciendo esto es estrictamente mejoramiento de la calidad que se paga con el incremento a largo plazo de retención de clientes. La transición no es difícil ya están probando el sistema: programas de diagnóstico de inteligencia artificial. Están incorporando modernas básculas y máquinas de presión sanguínea que reducen el trabajo de las enfermeras y simplifican el servicio de operaciones. También quieren lograr que el computador reúna información autorizada para las compañías aseguradoras. En unos meses más médicos y enfermeras probarán un modelo para sus notas sobre los pacientes que modernizará los tratamientos complementarios”.

 

Si no están reduciendo costos y ya invierten en un nuevo sistema, ¿cuál es la ventaja real? ¿También hay que considerar el control de costos?.

 

Se trata de una inversión aproximada de $350 millones –respondió Rodrigo- que incluye desarrollo, instalación, entrenamiento, consultoría y demás.

La red también deberá operar en todas nuestras sedes y si queremos hacerlo bien, deberíamos emprender varios proyectos auxiliares, como el rediseño de nuestras áreas de recepción y estaciones de trabajo”.

 

Cuadro de texto: Odio ver que la industria se mueve tecnológicamente mientras nosotros nos quedamos con los brazos cruzados.No estoy seguro que valga la pena. Nuestros índices de retención de clientes son buenos han permanecido estables en los dos últimos años. Los clientes dicen que están satisfechos con el servicio, en una escala de 1 a 5…..  El 86% de nuestros clientes nos califican con 4 o 5, es decir, están satisfechos o muy satisfechos.

 

“Sinceramente no creo que el nuevo sistema mejore la calidad de servicio. Usted habla de un gran cambio en la manera de trabajar de nuestros empleados.

 

“Si su personal está menos estresado y su atención es más personalizada, la calidad mejora”, dijo Rodrigo con paciencia. Lo más importante, aunque suene extraño, es que la imagen de su calidad también mejorará. Recuerde que las dos mejores instituciones del sector están implantando el sistema. INTERSALUD EPS es el jugador número tres y no puede darse el lujo de quedarse atrás.

 

Mónica no pudo contenerse. “Odio ver que la industria se mueve tecnológicamente mientras nosotros nos quedamos con los brazos cruzados”, dijo. “Se trata sólo de la recepción, pero la gente puede pensar que si no estamos tecnificados en nuestro proceso de registro, tampoco estamos al día en procedimientos médicos. El área de recepción no es problema, pero como parte del servicio integral, es crítico. Es lo primero que nuestros clientes ven, les dice lo que somos y cómo trabajamos, es el primer momento de la verdad”.

 

“Tendremos que implantar el sistema en algún momento, tan pronto como el gobierno o las compañías de seguros decidan que es la manera como debe funcionar. Cuando eso suceda no queremos jugar a ponernos al día”.

 

Alfonso miro su reloj, tenía una expresión impasible en su rostro. “Esto necesita más discusión pero tenemos que irnos”, dijo, se levantó y terminó la reunión. “Gracias Rodrigo, dijo revisaremos los informes y nos veremos la siguiente semana”.

 

Es su oficina Alfonso tomó dos aspirinas y algo de café. Debía almorzar pero prefería pensar en el asunto sin distracciones. Tenía toda la tarde copada, quería ver algo del juego de fútbol  de su hijo a las 5:30 p.m. y a las 8:00 p.m. debía participar en un panel sobre salud. Pensaba en la posición de INTERSALUD EPS en el mercado y en sus logros hasta el momento.

 

 

 




Alfonso creía que la comunicación y el feedback mantenían la competitividad y efectividad de la compañía.
 


 


Aunque INTERSALUD EPS nunca había sido la empresa más grande o más rentable, su desempeño era bueno. El año anterior las ganancias habían sido de $4.500 millones y la utilidad neta EBITDEA de 8.1%. El porcentaje de retención de clientes era bueno estaban satisfechos y Alfonso creía que él había contribuido para lograr la lealtad del cliente en la marca.

 

 

 Alfonso empezó su carrera en una empresa de equipos eléctricos, en donde hablar con los clientes era su pasión. Esa pasión que aplicó en INTERSALUD EPS contribuyó a establecer encuestas sobre el Índice de Satisfacción del Cliente en las cuales se preguntaba a los clientes si eran bien atendidos, si debían esperar demasiado tiempo, si estaban satisfechos con el lugar y los servicios o si querían más información sobre los programas.

 

Una de estas encuestas reveló la necesidad de establecer canales de comunicación con mujeres embarazadas, las cuales recibían correspondencia con consejos y apoyo. También se instaló una línea por medio de la cual las embarazadas tenían acceso fácil a información útil. 

La compañía también obtenía información a través de buzones de sugerencias ubicados en las salas de espera de todas las divisiones, con lápiz y papel se estimulaba a los clientes a hacer comentarios anónimos sobre el servicio. INTERSALUD EPS hacía encuestas a miembros corporativos, hospitales y centros de salud afiliados e, incluso, a sus mismos empleados. 

 

Sus colegas se quejaban con frecuencia por lo difícil que es incrementar la satisfacción de los clientes. Alfonso sabía que era difícil pero creía que  la comunicación y el feedback (retroalimentación)  mantenían la competitividad y efectividad de la compañía.

 

Por esta razón estaba algo más que preocupado con la presentación. Aunque el personal de mercadeo no había encontrado inconformidad con el sistema actual de recepción, se sentía atraído por las posibilidades del nuevo sistema. En ese momento llamó a Luzmila Ordoñez, vicepresidente de mercadeo y miembro del equipo que desarrollaba planes de expansión y posibles alianzas quien había llegado a Pereira esa mañana, demasiado tarde para la presentación de Rodrigo.

 

“¿Tienes un momento para hablar de la reunión?”, preguntó. Poco después ella (Luzmila) estaba en su oficina. Alfonso confesó que no estaba muy convencido con el nuevo sistema y que en la reunión se había sentido como abogado del diablo. “No me gustaría perder nuestra posición en el mercado”.

 

“Tenemos buena posición”, dijo Luzmila. “¿Por qué están tan preocupados por instalar una recepción computarizada? Hace 18 meses Technomedic Software nos ofreció un sistema similar y rechazamos la idea. Adelantamos una encuesta a nuestros afiliados y ellos mostraron su desacuerdo”.

 

“¿Entonces por qué CENTRIMEDICA lo adoptará? No lo tomes a mal pero ellos deben haber hecho mejor las cosas, tiene una organización más sofisticada. Nuestro estudio puede ser inexacto o los resultados estar desactualizados”.

“Lo dudo, respondió Luzmila, piensa porqué a los clientes no les gustaría. Contacto humano vs. Máquinas, la salud es algo personal y eso es lo que satisface al cliente . Durante un examen médico, así sea de rutina, la gente se pone nerviosa y aprecia todo contacto humano que se le ofrezca. Según la encuesta, la idea de que el primer contacto sea con una máquina es desconcertante para muchos, especialmente los ancianos. Invertimos mucho tiempo y dinero en este estudio, ¿Por qué ignorarlo ahora?”.

 

“Los ancianos se han acostumbrado a ciertos sistemas”, dijo Alfonso.

“No estoy segura”, respondió Luzmila. “Aunque así significaría que debemos estimular a nuestros afiliados a utilizar el computador pero que necearíamos recepcionistas humanas para la gente mayor. A mi juicio no habría reducción de costos ni mejor calidad”.

 

“Que sucederá cuando el gobierno y las compañías de seguros empiecen a solicitar reportes estandarizados? Mónica lo planteó en la reunión y es una preocupación válida”.

 

“Hay más de una forma de presentar un reporte estándar”. Luzmila empezó a verse frustrada. “Apuesto que en muchas ocasiones los pacientes registran incorrectamente la información. Alguien debe revisar los archivos según una base diaria”.

Luzmila regresó al tema inicial. “Si SALUDVIDA no ha reducido personal, ¿Podremos nosotros hacerlo?.

                                                                                                                                                                                                                              

 




Los clientes creen que el sistema es otro signo de la tendencia impersonal corporativa.
 

“No puedes hacer caso omiso de los empleados. El porcentaje de rotación de empleados ha aumentado en los últimos dos años. Esa es una razón para considerar el nuevo sistema”, dijo Alfonso. “Es importante mantener felices a los empleados, queremos tener gente calificada”.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     “A los clientes no les gusta la idea”, dijo Luzmila, “creen que es otro signo de la tendencia impersonal corporativa, que en este caso se aplica en uno de los servicios más personales que existen. Usted dice que debemos mantener nuestro liderazgo, y no creo que ayude un computador en el escritorio. Mi departamento siempre reporta satisfacción en los clientes y ellos creen que hacemos un buen trabajo. Para ser franca, creo que se han dejado conquistar por la presentación del consultor, piensa que hemos invertido mucho en él y que no será rentable si no seguimos sus recomendaciones. Al parecer soy la única que piensa en el bienestar de la compañía”.

 

“Luzmi…dijo Alfonso, ¿qué pasará en un año cuando todos tengan el sistema menos nosotros? ¿No crees que estamos escogiendo instalar un sistema porque aumenta nuestra calidad como proveedores y no porque queramos satisfacer a los clientes”?.

 

Luzmila alcanzó a Mónica en la fila de la cafetería cuando pagaba su almuerzo. “No quisiera arruinar tu digestión, pero tengo un problema del que me gustaría hablar contigo”. Mónica sonrió: Luzmila sabía que las dos nunca se habían llevado bien, aunque en sus departamentos usualmente había acuerdos sobre nuevas iniciativas y planes para la compañía.

 

“Iré al grano. Sé que estás de acuerdo con el nuevo sistema, pero quisiera conocer más a fondo tus razones. Tu sabes que los clientes no están de acuerdo”.

 

“No, en realidad no lo sabía”, respondió algo incomoda. Sé que Alfonso tiene un interés personal en la forma como la compañía se comunica con los clientes, pero tengo serias dudas sobre las encuestas de satisfacción que realizamos. ¿Tu las revisas personalmente o ese es trabajo de  Andrés?”.

 

“Es su trabajo, pero hacemos la misma clase de encuestas que otras compañías. Aunque francamente estoy de acuerdo contigo en algunos puntos, no me intereso mucho por la información que obtenemos del buzón de sugerencias. Esos comentarios reflejan la opinión de una sola persona, no son muy significativos, en cambio preguntamos directamente a un número representativo de clientes sobre el nuevo sistema y confesaron que no les gustaría”.

 

“Creo que no se debe confiar en ninguna información. La gente necesita saber lo que quiere, así reconoce la calidad. Por eso creo que necesitamos el sistema”.

 

“Pienso en el bottom line (meollo del asunto), dijo Luzmila, que habría preferido hablar después con Mónica. De hecho, le habría gustado enviar un memo a través del correo electrónico. ¿Por qué preocuparse si ya sabemos cómo recibirán los clientes el cambio?”.

 

Mónica no había tocado el almuerzo. Tomó un sobre de aderezo para la ensalada y lo abrió. “Dices que piensas en el meollo del asunto, pero ¿cuál, el de hoy o el de mañana?”. 

 

 

Los casos  presentan dilemas gerenciales comunes y ofrecen soluciones concretas de expertos. Los  escritos son hipotéticos y los nombres utilizados ficticios, pero cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia……………

 

 

 

 

 


¿Debería INTERSALUD EPS instalar el nuevo  sistema?

 

REUNIRSE EN GRUPO, DAR LECTURA AL CASO, SEGUIR LA METODOLOGIA PLANTEADA POR EL PROFESOR, DEFINIR SU RESPUESTA CLARA Y ARGUMENTADA.  DEFINAN SU POSICION,

 

 

CASO EL PRESIDENTE Y SUS ASESORES, COLOMBIA 20205



 

 

VICERRECTORIA DE FORMACION

 

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES

 

 

D-JCRI100- 03  2014- 04-04

 

ENTREPRENEURSHIP GROUP

E-GROUP

 

LINEA HISTORIA EMPRESARIAL

 

 

WORKING PAPER

DOCUMENTO DE TRABAJO-DISCUSION

 

CASO:  EL PRESIDENTE Y SUS ASESORES COLOMBIA 2025

 

CASO PARA  ANALIZAR Y REFLEXIONAR  LA CREACION DE EMPRESAS Y EL DESARROLLO ECONOMICO

 

 TRABAJO REALIZADO EN EL MARCO DEL DISEÑO Y EJECUCION DEL MODULO INICIATIVA Y DESARROLLO EMPRESARIAL IDE, DE MAESTRIA .

 

EL E-GROUP

El objetivo de los documentos de trabajo y discusión es el de generar claustro, alrededor de los temas investigados como probables nuevas líneas y temas de investigación que aporten a la docencia y la extensión , además son   artículos en vía de publicación, comunicaciones y  papers  para enviar a congresos y otros trabajos de investigación  como extractos de  Informes Finales de Investigación de estudiantes, IFI,  Tesis y trabajos finales de grado así como extractos de tesis doctorales que ameritan su publicación y discusión por su calidad, aprobados por la Universidad EAN.  Los juicios y opiniones de los autores no son necesariamente compartidos  por la Universidad EAN.

 

Derechos Reservados  2011  ©  por  John Crissien.

Derechos Reservados  2011  ©  Por Universidad EAN, Bogota, Colombia

 

UNIVERSIDAD EAN,

CARRERA 11 No 78-47

Bogota , Colombia, S.A.

 

No esta permitida la reproducción total o parcial de este documento, por ningun medio ni metodo quimico sin la autorización escrita de los tenedores de los derechos de autor.

Bogotá  Marzo de 2014

 

Doctor

___________________________

Ciudad

Respetado Doctor(a)

 

Soy su presidente, Juan Manuel Santos.  Me he enterado que usted está cursando una maestría en el área de gestión y por eso quiero que atienda mi solicitud presidencial.

 

Como usted sabe, en estos momentos únicamente  cerca del 4% de la población Colombiana tiene la posibilidad de acceder a la educación superior y más específicamente de posgrado.   Tomando palabras de  Platon,  un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

 

En su caso, el poder, es el poder del conocimiento, esta inmensa minoría de privilegiados  que tienen acceso a la educación de posgrado, tienen la posibilidad de estar inmersos en un mar de sapiencia y nuevos conocimientos, estrategias y técnicas que cambian el entorno de quien los utiliza.

 

Sabemos que estos conocimientos,  surgen de la investigación.  En su caso,  una Maestría.  Las maestrías son programas de segundo nivel en la educación superior que  buscan, a través de la formación, no solo la profesionalización de sus educandos en un área específica, sino también, la orientación a formar investigadores; individuos con espíritu investigativo que provean a la sociedad de soluciones a los problemas reales  que se viven día a día.

 

Con esta introducción, quiero plantearle  la siguiente  problemática para que usted de manera individual aporte al  gobierno actual de manera contundente.  Esta carta personal está siendo enviada UNICAMENTE a los estudiantes de Maestría en el país en el área de Gestión.  Así mismo, desde la presidencia,  estamos presentando a pares suyos, colegas estudiantes de otras disciplinas, problemáticas comunes, para que desde su óptica, colaboren con el diseño de políticas públicas.

 

Esperemos que la formación que está recibiendo sea de calidad. Por ende, solamente aquellos  trabajos  que realmente aporten al desarrollo del país serán tenidos en cuenta. Si su trabajo es seleccionado; Usted hará parte del grupo asesor de la presidencia en el área problémica que se le está enviando.

 

Estaremos atentos a su respuesta;

 

Cordialmente;

 

JUAN MANUEL SANTOS

Presidente.                                                            c.c.  Rectoría de la Universidad.

 

 

ANTECEDENTES

 

Desarrollo económico y social de los pueblos. Esta frase es el detonante de este núcleo problémico.  Colombia es un país en vías de desarrollo.  Una economía emergente,  Localizada Geográficamente en la parte norte de Latinoamérica. Tiene fronteras con Venezuela, Brasil, Ecuador y Panamá.  ¿Que ventajas presenta nuestra georeferenciación?. En lo que Porter plantea como el Análisis STEEP?.

 

Mapa de Suramerica

Fuente: http://www.google.com.co/

 

 

Situación Actual:

 

En el entorno investigativo, el desarrollo de economías emergentes es un tópico que cada vez toma mayor importancia. En Colombia no es diferente. Según el BBVA Research, y su observatorio económico, el 50% del crecimiento mundial  durante la próxima década surgirá de economías denominadas EAGLEs               ( Emerging and Growth-Leading Economies). No de las tradicionales BRICs. que planteo en el 2003, Goldman Sachs.   Entre ellas se encuentran China, India, Brasil, Corea del Sur, Indonesia, Taiwan, Rusia, México Turquía, Egipto.  Este término acuñado por el BBVA, es más dinámico y amplio que el usado anteriormente para identificar a aquellas economías denominadas de desarrollo emergente, comúnmente identificadas como las BRIC; Brasil, Rusia, India y China.

 

Como una de las conclusiones presentadas en dicho informe del BBVA (2010), se propone una lista de 11 economías que por su tamaño y crecimiento podrían entrar en este selecto grupo de EAGLEs, con mayor potencial de crecimiento.

 

En dicho listado aparecen Nigeria, Polonia, Sudáfrica, Tailandia, Colombia, Vietnam, Bangladesh, Malasia, Argentina, Perú y Filipinas.  Hoy en día Asia y América latina (BBVA Research) aportan el 40% y 30% respectivamente del crecimiento total de países ya pertenecientes y de los nombrados candidatos, lo cual muestra la importancia de dichas economías no solo para el mundo sino para la región que será entonces uno de los más importantes mercados en este siglo XXI. Latam, Latinoamérica. 

 

Colombia, como potencial EAGLE,  es un país que presenta niveles de crecimiento importantes en los últimos años.  Aun cuando, el mundo atraviesa por una desaceleración, Colombia ha crecido por encima del 2% en los últimos 5 años. Siendo importantes los niveles presentados en el 2006 (6,9%) y en el 2007 (7,5%). el 2011 un crecimiento del 6.6 cuando se esperaba el 5%, . en el 2012 un 4% aun nada despreciable en los momentos actuales y un 2013, con el 4,3%.  El pronostico para el 2014, es de 4,4%

 

TABLA 1. COLOMBIA
RESULTADOS MACROECONOMICOS 2010
2006
2007
2008
2009
2010
PRODUCTO INTERNO BRUTO
 
 
 
 
 
$ MILES DE MILLONES
     383.323  
     431.839  
    478.360  
     489.879  
     523.236  
% DE CRECIMIENTO REAL
6,9
7,5
2,4
0,8
3,9
US$ MILLONES
     171.219  
     214.338  
    213.212  
     240.622  
     283.957  
US& PER CAPITA
           4.070  
           4.995  
          4.872  
           5.390  
           6.236  
POBLACION
 
 
 
 
 
MILLONES DE HABITANTES
              42,1  
              42,9  
             43,8  
              44,6  
              45,5  
INFLACIÓN
 
 
 
 
 
IPC VARIACION DICIEMBRE-DICIEMBRE
4,5
5,7
7,7
2
2,8
IPP VARIACION DICIEMBRE DICIEMBRE
5,5
1,3
9,0
-3,0
3,0
TASA DE CAMBIO (FIN DE AÑO)
 
 
 
 
 
DICIEMBRE ($/US&)
           2.239  
           2.015  
          2.244  
           2.044  
           1.850  
DEVALUACION (%)
-2,0
10,0
11,4
-8,9
-9,5
Construcción propia con base en información extraída de: DANE, BANCO DE LA REPUBLICA;DNP;MINISTERIO DE HACIENDA.

 

 

Aun cuando su desarrollo económico, medido por su crecimiento, ha tenido variaciones interesantes  en los últimos años, como se demuestra en la grafica anterior. En 2006-07  el crecimiento real del  6,9 y 7,5% y en 2010 aun con desaceleración mundial Colombia creció, casi un 4%. Dicho crecimiento en términos de calidad de vida de sus ciudadanos puede y debe mejorar en los próximos años.

 

El objetivo final del crecimiento y del desarrollo económico Colombiano, es mejorar la calidad de vida de la población. La calidad de vida puede y debe medirse en aspectos tales como: El acceso y cobertura en salud, educación, fuentes de trabajo, desarrollo de la libre personalidad, posibilidad de tener una vivienda digna y en general el desarrollo humano y su bienestar, medido este de manera específica con el índice de desarrollo humano, propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y sus indicadores:

Longevidad (expectativa de vida al nacer), nivel educacional y nivel de vida (Medido pro el PIB percapita en dólares)

 

El ¿cómo lograr este desarrollo y crecimiento económico?, orienta el estudio a las diferentes teorías económicas.

 

La teoría económica institucional, específicamente en la vertiente liderada por North (1990) es la escogida como marco general de estudio y la problemática. Esta teoría, estudia el desarrollo, bajo el supuesto que la creación de empresas,  es un fenómeno individual que está afectado por factores externos o del entorno (Veciana. 1999:21).

 

El Gobierno Colombiano como factor externo, desde mediados de los años noventa, empezó a establecer normas generales, leyes y organismos de apoyo para propender por el desarrollo y creación de empresas. En la tabla siguiente se incluyeron las más representativas y conocidas, para un análisis de la situación.

 

TABLA 2. POLITICA PUBLICA PARA EL FOMENTO
DE LA CREACION DE EMPRESAS EN COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
TITULO XII, ARTICULO 333; ESTABLECE LA LIBERTAD ECONOMICA Y CONSIDERA LA EMPRESA COMO BASE PARA EL DESARROLLO, ARTICULO 58 CONSAGRA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL DERECHO DE ASOCIACION SUJETO AL INTERES PUBLICO Y SOCIAL
CODIGO DE COMERCIO
ARTICULOS 534 Y 538, REGULAN EL REGIMEN DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL  MARCAS PATENTES Y OTRAS FORMAS DE PRODUCCION INTELECTUAL
LEY MIPYME O LEY 35 DE 1993
NORMAS PARA REGULAR LA ACTIVIDAD FINANCIERA, BUERSATIL Y ASEGURADORA PARA FOMENTAR EL ACCESO DE LA MIPYMES A LOS RECURSOS FINANCIEROS
LEY 812 DE 2003
ARTICULO 8 NUMERAL 6: DESARROLLO DE LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPREDIMIENTO
LEY 1014 DE 2006. BUSCA PROMOVER EL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN TODOS LOS ESTAMENTOS EDUCATIVOS DEL PAÍS
LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LEY  29 DE 1990, BUSCA LA PROMOCION DE EMPRESAS BASADAS EN INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO, Y SOPORTA LA CREACION DE INCUBADORAS Y PARQUES TECNOLOGICOS
LEY DE RACIONALIZACION DEL GASTO PÚBLICO
LEY 344 DE 1996. BUSCA ENTRE OTROS DIRECCIONAR EL 20% DE LOS INGRESOS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA AL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS PRODCUTIVOS, MEDIANTE LA CREACION DEL FONDO EMPRENDER
LEY DE TRAMITES
BUSCA MINIMIZAR LOS TRAMITES PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS BAJANDO A 11 TRAMITES Y 60 DÍAS PAR FORMALIZAR UNA NUEVA EMPRESA
CONSTRUCCIÓN PROPIA

 

 

Ley 1014 de 2006 o denominada  ley de fomento a la cultura emprendedora,  es la más conocida. Esta ley busca formar emprendedores y  empresarios desde los niveles básicos de la educación, es decir en los colegios.

La Ley 590 del 2000;  por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.  Fundamentalmente facilita la creación y formalización de empresas desde el punto de vista de los pasos requeridos para la creación y formalización  La ley 905 del 2004;  que modifica y amplia algunos conceptos de la ley 590, en términos de caracterización del tamaño y por ende requerimientos para la creación y formalización de nuevas empresas-  A partir de dichas leyes, se han creado organismos y programas orientados hacia el apoyo de potenciales empresarios para poner en marcha ideas empresariales. Como por ejemplo;  La creación del Viceministerio de desarrollo empresarial, el cual está adscrito al ministerios de Comercio, Cultura y turismo.  El SENA , servicio Nacional de Aprendizaje, con una orientación en su formación técnica hacia el emprendimiento. Cuenta aproximadamente con 115 Unidades de Emprendimiento 265 Universidades que  cuentan con unidades de emprendimiento y 27 Incubadoras. Además de ser la cuna del Fondo Emprender. Un fondo de capital semilla dirigido a estudiantes de últimos semestres y de posgrado incluyendo maestrías, de Universidad en donde previa presentación de planes de negocios  se otorgan fondos hasta por 105 Millones de pesos, Aproximadamente 55 Mil dólares como capital semilla condonables en un 100%.

 

En la actualidad existen normas generales y específicas, así como leyes y medidas de apoyo a la creación de empresas. La característica de las mismas es que están dispersas y desarticuladas, por lo cual, son poco conocidas por los emprendedores, potenciales empresarios de base universitaria(Gómez Liyis 2006)

 

 

Colombia es un país de contrastes, con abundantes recursos naturales, que son considerados como capital natural, activos ambientales, en el marco del manual de contabilidad ambiental y Económica Integrada (SCAEI) según lo plantea el DANE, Departamento Nacional de Estadísticas.  Recursos Naturales micro energéticos como son el petróleo, gas natural y carbón y recursos minerales  metálicos, como el hierro cobre y níquel, en las cuentas de stock presentan resultados positivos y reservas abundantes como plantea el  informe del BBVA research, pero con poca capacidad para producir riqueza.

 

Su organización social es poco eficaz y con escasas capacidades para potenciar las acciones de los individuos. Sus características institucionales impiden la suficiente acumulación de capital y fallan al proveer la seguridad legal, los incentivos económicos y las formas de participación social necesarias para un desarrollo económico sostenible (Kalmanovitz, 2001: 89). La creación de nuevas empresas, como elemento clave del desarrollo económico, también es producto de las características institucionales prevalecientes, de sus limitaciones formales e informales y de sus mecanismos de regulación. Dicho de otra manera, el nacimiento de nuevas empresas requiere determinadas condiciones políticas, sociales y económicas para que ello sea posible. (Gómez Liyis 2006)., tales como las que plantea el Global Entrepreneurship Monitor o GEM. En su modelo. 

 

Una referencia obligada  para cualquier estudio de investigación referente a la creación de empresas y el desarrollo económico es el proyecto GEM Global Entrepreneurship Monitor. Este proyecto de investigación de tipo longitudinal, en su versión 2013 contó con una población de  cerca de 70 países. Su iniciativa es el análisis de la relación existente entre la creación de empresas y el desarrollo económico. 

 

Este proyecto liderado por  el Babson College y la London School of Economics está avalado por un  importante número de  entidades promotoras de intachable relevancia en el mundo., Mide la actividad emprendedora y plantea un modelo que sirve de base para este proyecto de investigación, además de los enfoques y teorías sobre la creación de empresas.

 

El modelo GEM plantea  el Proceso de Creación de Empresas  enmarcado en dos aspectos, condiciones estas planteadas anteriormente a saber,: lo externo, el contexto político y tecnológico, los mercados y en general los aspectos de donde se generan las empresas nuevas. Y lo interno, es decir, la concentración en el empresario.  Quien hace las empresas. 

 

Grafica 1:

http://gemcolombia.org/wp-content/uploads/grafico-011.jpg

Fuente: http://gemcolombia.org/wp-content/uploads/grafico-011.jpg

 

Las sugerencias del BID

Otro aporte importante en el punto tratado del desarrollo económico y la creación de empresas es la posición del Banco Interamericano de desarrollo BID. Esta entidad plantea que para facilitar y promover la empresarialidad en Latinoamérica, se deben implementar las siguientes políticas y programas a nivel global:

 

-Aumentar la base y extracción social de los empresarios que tienen acceso a crear nuevas empresas. La incorporación de las mujeres y de los indígenas a la actividad empresarial es un ejemplo de estrategia de este tipo. Así también se contribuiría a mejorar la posibilidad de movilidad social en la población.

 

-Debe haber una estrategia integral de apoyo conformada por un paquete coordinado de programas para atender los distintos factores que inciden en cada una de las etapas del proceso emprendedor.

 

-Estas iniciativas de apoyo deben contar con un horizonte y compromiso político, económico y social de largo plazo, debido a que el proceso de identificar una oportunidad empresarial y poner en marcha un negocio toma varios años.

 

-Las políticas de fomento a la empresarialidad deben considerar la importancia de la experiencia laboral y de las redes de contactos del empresario como factores críticos para el éxito del proceso emprendedor.

 

 

Empresarialidad Los temas específicos

El BID sugiere trabajar sobre los siguientes puntos:

-La difusión de modelos de empresarios ejemplares y la introducción de innovaciones en el sistema educativo pueden estimular y motivar a los jóvenes a iniciar nuevas empresas.

 

-Promover el desarrollo de redes emprendedoras y la formación de equipos emprendedores. Estas redes pueden impulsarse de varias formas, como por ejemplo con foros especiales o clubes de empresarios, donde éstos pueden conocerse e intercambiar experiencias. Pueden realizarse programas de formación que requieran que los empresarios trabajen en equipo y concursos para premiar planes de negocios preparados por grupos de empresarios.

 

-El período de gestación de nuevas empresas debería acelerarse a través de la promoción de la innovación, de los vínculos empresariales y de las nuevas oportunidades de negocio, y también por medio de la facilitación de la información y apoyo pertinente para el desarrollo del proyecto empresarial.

 

-Las barreras para la creación y desarrollo de nuevas empresas podrían reducirse a través de la creación de una infraestructura de financiamiento adecuada, la eliminación de trabas y costos burocráticos y la orientación de los programas e incentivos existentes de apoyo a las pequeñas y medianas empresas para cubrir las necesidades de los nuevos emprendedores.

 

-Una estrategia de apoyo a la empresarialidad debe incluir múltiples organizaciones con competencias diversas y especializadas que trabajen con altos niveles de eficiencia y coordinación. Esto incluye a organismos gubernamentales de distintos niveles (nacional, local y regional), a las universidades y a otras instituciones como centros de formación técnica, fundaciones privadas o cámaras empresariales.

 

Los factores motivacionales

Uno de los factores que inciden altamente en la motivación para crear y desarrollar nuevas empresas es el mercado de capitales y la capacidad de acceso que un empresario o futuro empresario pueda tener. En este punto, la dificultad para cumplir las condiciones requeridas para ser elegible a un préstamo bancario es clave y perjudicial para los nuevos empresarios. Actualmente se exige como garantía para compensar un préstamo bancario bienes reales, principalmente inmuebles. Pero estas garantías no aseguran, de ninguna manera, que el prestatario vaya a cumplir con la obligación contraída,

Se trata de un simple colateral que deberá ser liquidado en caso de que el prestatario no cumpla. Lo que sí asegura que el prestatario pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones adquiridas, es su capacidad para generar ingresos futuros. Y ésta dependerá de factores controlables y no controlables. Entre estos últimos se encuentra el comportamiento de la economía nacional como internacional, el comportamiento de los sectores económicos, las decisiones y las medidas económicas, sociales y políticas tomadas por el gobierno. Pero factores como el nivel de endeudamiento, capacidad instalada,

productividad de los recursos, calidad de los productos y servicios, cobertura de mercados, falta de transparencia y adecuada administración de riesgos representan factores controlables por los agentes económicos y, de hecho, están directamente relacionadas con la capacidad y calidad de gestión.

 

La situación problémica

La situación problemica es la siguiente: El desarrollo económico se logra por la vía de la creación de empresas???. Lo que se ha denominado el tejido empresarial????.

 

La pregunta clave es: Desde su disciplina; ¿Cómo se puede lograr un desarrollo económico del país?,  Queremos que plantee un modelo. 

 

¿Hacia donde debemos dirigir la política pública?

 

En algunos países se piensa y por ende  se establecen modelos, políticas y proyectos  encaminados a:

 

  • Un país con infraestructura adecuada, se desarrolla más rápido, que uno que no.
  • Un País con mejores niveles de educación, se desarrolla más rápido.
  • Un país con niveles de salud altos  se desarrolla más rápido.
  • Un país con un gobierno central y  “preocupado”  se desarrolla más
  • Un país con tasas de inversión extranjera altas se desarrolla más rápido

Un país con………………..

 

Porque vía un país se puede desarrollar económicamente de manera más eficaz?.

 

Podría plantear o describir  primero un modelo a seguir y seguidamente esbozar un  proyecto para alcanzarlo?.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Que es un modelo

 

En general un modelo es una forma de representación que realizamos para interpretar la realidad, pues la realidad son acuerdos que desarrollamos para darle sentido y significado a nuestras ideas, creencias y acciones. El modelo es un instrumento que emplea el hombre para actuar o intervenir en la realidad, por ello su importancia no solo en la gestión sino en la actividad cotidiana; por tanto existen tantos modelos como interpretaciones realicen los gestores de la dinámica y la respuesta de la organización a los diferentes stakeholders (grupos de interés) y al entorno.

 

 

 

Marco teorico del caso:

 

OBJETIVO: 

 

REFLEXIONAR Y ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LA CREACION DE EMPRESAS, ENTREPRENEUSRSHIP COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS,  IDENTIFICANDO MODELOS, EN DONDE EL INDIVIDUO, LAS INSTITUCIONES,  Y EN ESPECIAL LA UNIVERSIDAD JUEGAN UN PAPEL PREPONDERANTE,  ESTA REFLEXION DARA PIE A QUE EL ESTUDIANTE OPTE POR UN PROYECTO DE VIDA EMPRENDEDOR.

 

Crissien, John: Articulo: ESPÍRITU EMPRESARIAL como estrategia de

competitividad y desarrollo económico, , Revista EAN No. 57 mayo-agosto de 2006 p.103-118

 

Crissien, John., Círculo virtuoso de la educación empresarial: una propuesta de modelo para el desarrollo de un tejido empresarial de calidad; Revista EAN No. 63: mayo-agosto de 2008 p.23-40

 


 

Matiz Francisco,  Emprendimiento como un pilar para la competitividad de las Naciones;  Revista EAN No. 57 mayo-agosto de 2006, p.119-129

 


 

Varela Rodrigo, Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento Economico. (Slide Share) presentacion PPT.

 


 

 

 






 

 

 

 

 

 

LO ESENCIAL DE DRUCKER RESUMEN BY JOHN CRISSIEN

LO ESENCIAL DE DRUCKER LO MEJOR SOBRE GERENCIA EN LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS por Peter F. Drucker     RESUMEN EJECUTIVO   Durante seis décadas, Dru...